El 20 de agosto de 2019, se estableció la medida temporal "Primero la Niñez" la cual consiste en dar la nacionalidad colombiana a los niños y niñas, hijos de padres y madres venezolanos, nacidos en Colombia a partir del 19 de agosto de 2015, esto para evitar el riesgo de apatridia.
La inscripción de una persona en el Registro Civil no tiene ningún costo. En este proceso se te otorgará el Registro Civil de Nacimiento del niño o niña (lo que en Venezuela se conoce como partida de nacimiento).
Consulta también: Servicios para madres gestantes
Debes acercarte a una oficina de la Registraduría Civil o a una notaría con funciones registrales y presentar los siguientes documentos:
1. Certificado de Nacido Vivo (Documento que te entregan a la hora del nacimiento, debe estar debidamente tramitado por el profesional médico que atendió tu parto o cesárea)
2. LLevar el documento de identificación original de la madre y fotocopia legible por ambas caras (Si así lo requiere), es decir cédula de ciudadanía, tarjeta de identidad, cédula de extranjería, pasaporte; permiso especial de permanencia (PEP), Permiso por Protección Temporal (PPT) o cédula de identidad venezolana. Vigente o vencida, para que el documento tenga la nota “Válido para demostrar nacionalidad”.
3. Fotocopia del documento de identidad del padre o la persona que declare el nacimiento (pueden ser ascendientes o parientes mayores más próximos)
IMPORTANTE:
- Para los trámites de registro civil, debes solicitar cita por la página web de la Registraduría, las oficinas que no cuenten con este sistema, atenderán a las personas en orden de llegada. Las notarías con funciones registrales seguirán prestando este servicio.
- En la inscripción en el registro civil de nacimiento no será necesaria la presentación física del menor de edad, ya que no se le tomarán las impresiones de las huellas de los pies.
- En el caso que no te permitan hacer el registro, puedes acudir a la Defensoría del Pueblo o a la Personería de su localidad para colocar la denuncia.
Te puede interesar: Orientación jurídica y legal gratuita
Fuentes:
Página web: Registraduría Nacional del Estado Civil
Página web: Proyecto Migración Venezuela