La circular número 064 de la Registraduría Nacional del Estado Civil, expresaba que a falta de requisito de apostille en el registro civil de nacimiento venezolano, podría solicitarse excepcionalmente la inscripción mediante la presentación de dos testigos hábiles que manifestaran haber presenciado, asistido o tenido noticia directa o fidedigna del nacimiento del socilicitante.
Desde el 14 de noviembre de 2020, esta circular (Que se había venido renovando), expiró. Ahora, como requisito obligatorio se pide tener apostillado el registro civil de nacimiento venezolano (Acta de nacimiento)
Lee también: Nacionalidad para hijos nacidos en Venezuela de padres colombianos
“La Registraduría estaba atendiendo la inscripción al registro civil de nacimiento con una medida excepcional de no exigir el documento apostillado porque conocemos de las complicaciones que en algunos casos se presentan para realizar este trámite. Sin embargo, la expedición del Decreto 356 nos obliga a poner fin a esta medida excepcional. Las Registraduría Nacional del Estado Civil tiene que acatar las leyes que están por encima de cualquier circular o resolución” señaló el Registrador Nacional Juan Carlos Galindo Vácha.
“Los colombianos que quieran registrar a sus hijos, incluso quienes nacieron en Venezuela, podrán hacerlo si cumplen con el requisito de la apostilla, de conformidad con la regulación actual” concluyó el Registrador Nacional.
Por otro lado, si ya cuentas con este documento, puede continuar con el proceso para obtener el Registro Civil. Además de la Registraduría, las notarías se encuentran habilitadas para hacer la inscripción (con un costo adicional).
Requisitos
- Copia de la cédula del padre y la madre
- Copia de la cédula venezolana del inscrito
- Un declarante familiar consanguinidad grado 1 o 2
- Acta de nacimiento apostillada con código verificación
- Guardar copia de todos los documentos que va a presentar a la hora de registrarse, los necesitará a la hora sacar su cédula.
Toma en cuenta:
También podrían solicitarte otros documentos apostillados:
- Datos filiatorios, cuando aparece en la partida que los padres son venezolanos y no dice que alguno sea colombiano y aportan cédula de ciudadanía colombiana
- Registro de defunción cuando uno de sus padres es fallecido
- Acta de matrimonio cuando son casados y el padre no está presente
Fuentes:
Página web: https://www.registraduria.gov.co/
Página web: Circular número 064 Registraduría Civil