El Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén) es una herramienta del Estado que permite clasificar a la población de acuerdo con sus condiciones de vida e ingresos. También sirve para definir quiénes pueden acceder a subsidios del estado.
El caso más frecuente a nivel nacional, es el de las personas que necesitan acceder al régimen de salud subsidiado por el Estado. A este régimen pueden acceder aquellas personas consideradas "población más pobre" es decir, sin capacidad de pago.
¿Puedo acceder al Sisbén si ya tengo el Permiso por Protección Temporal (PPT)?
Sí. Cuando tengas tu Permiso por Protección Temporal (PPT) puedes inscribirte al Sisbén. Si deseas incluir a tu grupo familiar, es necesario que ellos también cuenten con el PPT. Por otro lado, en algunas jornadas de entrega de PPT (Las cuales se están realizando a nivel nacional), puedes inscribirte una vez tengas el documento. De esta forma podrás acceder al sistema subsidiado de salud.
¿Cómo funciona el Sisbén?
Con la nueva metodología del Sisbén IV, se desarrolló una clasificación cuyo resultado ordena la población por grupos. Estos "grupos" deben ajustarse a los requisitos del Ministerio de Salud.
Para acceder al régimen subsidiado en salud, el Ministerio de Salud exige que las personas estén entre los grupos A01 a C18:
¡No te dejes engañar!
- El Sisbén no es una EPS del Régimen Subsidiado.
- Tampoco atiende temas relacionados con la prestación de servicios de salud (citas médicas, exámenes, tratamientos médicos etc.)
- No es un programa que entrega subsidios o ayudas del estado
¿Qué requisitos necesito para acceder al Sisbén?
1. Ser mayor de 18 años
2. Original y fotocopia del documento de identidad de todas las personas que conformen el núcleo familiar.
- Venezolanos regularizados: Permiso por Protección Temporal, Salvoconducto, Cédula de extranjería).
- Personas con doble nacionalidad: Cédula de ciudadanía, registro civil y/o tarjeta de identidad.
En caso de que alguno de los integrantes de la familia sea menor de 7 años, debe presentar el Registro civil de nacimiento, si tiene entre 7 y 17 años debe presentar la tarjeta de identidad.
Los menores de edad extranjeros pueden ser encuestados con pasaporte, Documento Nacional de Identidad del país de origen (DNI) o PPT.
3. Presentar algún documento que permita la identificación de la vivienda. Por ejemplo: facturas de servicios públicos, impuesto predial, entre otros.
Información que debes tener en cuenta:
- Es un proceso gratuito
- La Alcaldía de tu municipio es la responsable de realizar las encuestas
- Al pedir la encuesta, firma el formato de solicitud que te entregará la oficina del Sisbén y guárdala, pues te será útil en caso de algún reclamo
- Un encuestador (Identificado con chaleco y carné con distintivos de la Secretaría Distrital de Planeación) irá a tu vivienda para aplicar la encuesta. Revisa que la información registrada coincida con la que entregaste y que realmente refleje tu situación social y económica actual. La información de la encuesta se entrega bajo juramento y servirá para asignarte a un grupo
- No te entregarán la información inmediatamente, así que deberás esperar consultar el grupo en el cual quedaste mediante el siguente enlace: https://www.sisben.gov.co/Paginas/consulta-tu-grupo.aspx en un tiempo máximo de diez (10) días hábiles
- Si cambias de municipio de residencia debe actualizar tu encuesta en el nuevo municipio, pues en el régimen subsidiado de salud solo te atenderán en el sitio donde aparezcas registrado.
Fuentes:
Página web: www.sisben.gov.co
Página web: www.migravenezuela.com