La visa de trabajo es una autorización que se le concede a un extranjero para ingresar, permanecer y, según sea el caso, realizar alguna actividad en Colombia. Es otorgada por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La visa para trabajar en Colombia se encuentra dentro de la categoría Visa Migrante Tipo M, con el nombre "trabajador". Para solicitarla, debes contar con un contrato de trabajo ya firmado por la empresa que desea contratarte. En dicho documento debe establecerse la duración del contrato, que debe ser entre 1 y 3 años.
Consulta aquí: Servicios de Cancillería
Foto: iStock
A continuación, te damos la lista de requisitos:
- Pasaporte venezolano vigente o hasta dos años posteriores a su fecha de vencimiento, que esté en buen estado y con páginas libres para estampar la visa
- Una foto de 3x4cm, a color, con fondo blanco, reciente, de frente, sin accesorios y el rostro despejado (si eres mujer, con el cabello recogido o hacia atrás, sin zarcillos ni collares)
- Contrato de trabajo firmado tanto por la empresa que te contratará como por ti. Este documento te lo debe suministrar el empleador.
- Carta de motivación del empleador. Es decir, una carta explicativa donde el empresario brinde las razones por las que desea contratarte.
- Extractos bancarios del empleador correspondientes a los 6 meses previos a la solicitud de la visa.
Toma en cuenta que:
- Cuando el empleador sea una persona jurídica deberá demostrar ingresos promedio mensuales de cien (100) salarios mínimos mensuales legales vigentes. Es decir, los ingresos netos mensuales deben estar por encima de 82 millones 811 mil 600 pesos.
- En caso de persona natural, deberá demostrar ingresos promedio mensuales de 10 salarios mínimos mensuales legales vigentes. Es decir, ingresos por encima de 8 millones 281 mil 160 pesos.
- Tanto el contrato de trabajo, la carta de motivación y los extractos bancarios deberán tener una fecha de expedición no mayor a 3 meses al momento de que hagas la solicitud.
¿Cómo hago la solicitud?
- La solicitud la debes hacer por internet, a través de la página de www.cancilleria.gov.co y debes disponer de al menos 30 minutos disponibles. Es importante que hagas el procedimiento desde una computadora y no desde el celular.
- Ten en cuenta que tu fotografía debe esta formato JPG, con un peso máximo de 300 KB. Los demás documentos deben estar escaneados de forma individual en formato PDF, legibles y se sugiere en blanco y negro. El peso máximo permitido para el total de documentos adjuntados a una solicitud es de 5MB.
- Al tener todos estos documentos listos, ingresa a este enlace: https://tramitesmre.cancilleria.gov.co/tramites/enlinea/solicitarVisa.xhtml y sigue las instrucciones para llenar el formulario
- Luego de llenar el formulario, te llegará a tu correo electrónico un email con la información de cómo realizar el pago del estudio de la visa.
Si tienes dudas de cómo llenar el formulario, puedes revisar esta guía de orientación.
¿Cuánto cuesta esta visa?
Estudio: 52 dólares
Expedición: 230 dólares
¿Quién debe pagar la visa?
Por lo general, tanto el trámite de solicitud de visa como su respectivo pago es asumido por el empleado; a menos que el contratante se ofrezca, de forma voluntaria, a pagarla.
Cédula de extranjería
Luego de que tengas la visa aprobada, debes tramitar tu cédula de extranjería a través de
Costo de la cédula: 217 mil pesos
Vigencia: la misma que la visa
Fuente:
Página web: www.cancilleria.gov.co