Si bien en Colombia la mayoría de los ciudadanos y ciudadanas ya tiene la cédula amarilla con hologramas, existe un pequeño porcentaje que permanece en Venezuela y que todavía conserva su cédula de ciudadanía colombiana antigua.
Es importante destacar que antes de efectuar cualquier trámite en la Registraduría Civil de Colombia, como otorgar la nacionalidad a sus hijos, estas personas deben renovar su cédula colombiana.
Foto: Archivo/VANGUARDIA LIBERAL
¿Cómo puedo renovarla?
La renovación de la cédula es un proceso gratuito, fácil y obligatorio para todos los colombianos y colombianas que viven en Colombia o en el exterior. Para renovarla, debes hacer lo siguiente:
1. Ir a cualquier Registraduría del país o cualquier consulado de Colombia habilitado en el exterior
2. Mostrar la cédula antigua, que te deben devolver inmediatamente
3. Informar el RH y grupo sanguíneo. No se necesita acreditar el tipo de sangre mediante examen de laboratorio
4. Si te encuentras en ciudades intermedias o municipios pequeños en Colombia, debes llevar 3 fotos a color, de 4x5 cm con fondo blanco y ropa oscura
5. El proceso es totalmente gratuito
¿Por qué hay que renovar la cédula?
Desde el 1 de enero de 2010, la cédula amarilla con hologramas, es el único documento de identificación válido para todos los colombianos mayores de edad. Quienes tengan las cédulas blancas laminadas y café plastificadas quedan como indocumentados.
Las leyes 757 de 2002 y 999 de 2005 señalan que todos los colombianos deben renovar su cédula de ciudadanía, ya que garantiza una identificación rápida, segura y confiable a través del código de barras bidimensional, el cual brinda agilidad en la verificación de datos en sectores como el bancario, comercial, transporte, salud y pensiones, entre otros, al tiempo que da mayor confiabilidad a los sistemas electoral, judicial y penitenciario, entre otros beneficios.
1. Blanca laminada
|
|
2. Café plastificada
|
![]() |
3. Amarilla de hologramas
|
|
Fuente:
Página web: Registraduría Civil de Colombia