Una prueba sumaria es un documento que certifica que un migrante en situación irregular se encontraba en Colombia antes del 31 de enero del 2021.
¿Cómo sé si estoy en condición irregular?
Te contamos que una persona en situación irregular es aquella que no cuenta con algún documento que le permite residir de manera temporal en Colombia, como por ejemplo un PEP, un PEP-RAMV, una Visa o un PEPFF. Ni tampoco tiene un Salvoconducto de permanencia (SC-2), que lo acredita como solicitante de la condición de refugiado en el país.
Consulta aquí: Orientación jurídica y legal gratuita
Por tanto, tener una prueba sumaria es primordial ya que es uno de los requisitos que se pide a los solicitantes cuando hacen su inscripción virtual en el Registro Único de Migrantes Venezolanos (RUMV), la primera fase correspondiente al Estatuto Temporal de Protección para migrantes Venezolanos (ETPV).
Son consideradas pruebas sumarias los siguientes documentos:
1. Todo documento expedido por una entidad pública colombiana, dentro del ejercicio de sus funciones.
2. Todo documento emitido por una persona jurídica, inscrita en Cámara de Comercio o sometida a supervisión de autoridad de vigilancia y control de nuestro país, suscrita por el representante legal.
3. Todo documento emitido por un nacional o persona que tenga Cédula de Extranjería expedida por Colombia. En este caso el documento deberá contener el nombre de quien lo suscribe, número de identificación y datos de contacto, para efectos de las verificaciones pertinentes.
A continuación te damos algunos ejemplos de documentos que te pueden servir (o no) como prueba sumaria:
LO QUE SÍ PUEDE SER UNA PRUEBA: |
LO QUE NO PUEDE SER UNA PRUEBA: |
Constancia de estudio escolar |
Pasaje terrestre |
Contrato de arrendamiento |
Tirillas de transferencia por Effecty, Wenster Union, etc. |
Certificado de nacido vivo |
Facturas de compras en tiendas o supermercados |
Certificado laboral |
Tarjeta Fronteriza (Carné fronterizo) |
Certificado de una ONG legalmente constituida en Colombia |
Afiliación a un supermercado / tienda |
Historias clínicas |
Facturas de empresas de envío de mercancía como Servientrega, Interrapidísimo |
Prueba de fe de una persona colombiana o extranjera con cédula de extranjería, donde, ante una notaría bajo la gravedad de juramento, confirma conocer al migrante desde un periodo de tiempo determinado. (La fecha debe ser antes del 31 de enero de 2021)
|
Documentos falsificados, alterados, o borrosos |
Cualquiera de estos documentos debes tenerlo en format digital (PDF) y adjuntarlo cuando comiences el pre-registro en la página web de Migración Colombia.
¿Los certificados de residencia de las Juntas de Acción Comunal sirven como prueba sumaria?
No, no sirven. De acuerdo con el documento "Concepto de Prueba Sumaria", publicado por Migración Colombia el pasado 21 de junio del 2021, estas autoridades no pueden dar fe de la fecha de ingreso al territorio de los migrantes venezolanos.
Foto: captura de la página 5 del documento "Concepto de Prueba Sumaria"
Fuentes:
Página web: Facebook Live Migración Colombia
Página web: Estoy en la Frontera