La frontera entre Colombia y Ecuador, el paso del puente Rumichaca (entre Ipiales y Tulcán) fue abierta por completo, desde el 17 de diciembre del 2021.
En la resolución del Comité Ecuatoriano de Operaciones de emergencia (COE), se explica lo siguiente: se regula el tránsito de personas, podrán transitar libremente. Es un paso más que damos para normalizar la vida de los colombianos y ecuatorianos que viven en los puntos fronterizos.
Soy venezolano ¿Qué debo presentar para ingresar a Ecuador?
Si debes cruzar por el puente de Rumichaca, debes presentar tu pasaporte venezolano con el sello de salida de Colombia y la visa que exige Ecuador para aprobar tu ingreso.
Requisitos generales para obtener la visa residente y temporal
- Fotografía a color en formato JPG de 5 x 5.
- Antecedentes penales apostillados con hasta 180 días de vigencia. Este documento se solicita a través de la pagina web del Ministerio del Interior, de Justicia y Paz de Venezuela. El apostillado de los documentos se obtiene de manera electrónica al solicitarla en el enlace habilitado por la Cancillería de Venezuela.
- Pasaporte original y copia. Solo se aceptan los pasaportes con una fecha de vencimiento de mínimo de 6 meses. Es decir, si el documento vence después 3 de junio y se solicita la visa para el 3 de julio, la visa no será procesada.
- Estadía regular vigente en el país desde donde se aplica para la visa.
- Acreditar los medios de vida lícitos que permitan la subsistencia de la persona solicitante.
- Pago de los aranceles correspondientes. Si el país de residencia del solicitante es Venezuela el pago de los valores se debe realizar por medio de una tarjeta de crédito internacional. En otros países, así como dentro de Ecuador, el pago se hace en una cuenta bancaria a nombre de la Cancillería de Ecuador
Fuentes:
Página web: Estoy en la Frontera
Página web: Venezuela Migrante