En esta pequeña guía, te presentamos el paso a paso de cómo inscribir a un niño, niña o adolescente en el sistema de educación colombiano.
Paso 1: Como representante o acudiente del niño o la niña, debes solicitar un cupo en la Institución Educativa (IE). Para ello debes visitar la escuela más cercana a tu lugar de residencia para solicitar el cupo. En caso de que la escuela o colegio no cuente con la capacidad, debes visitar la Secretaría de educación para que esta ubique un cupo disponible en alguna institución.
Paso 2: Se inicia proceso de matrícula
- Si el menor cuenta:
Con documento de identificación válido en Colombia que acredite su status migratorio regular (PPT, visa, cédula de extrajeria o pasaporte)
- Si el menor no cuenta:
Con documento de identificacón válido en Colombia y tiene estatus migratorio irregular, se inscribirá en la escuela con el NES (Numero establecidos por la Secretaría – SIMAT).
Paso 3: SIRE
La escuela debe inscribir al estudiante en el SIRE (Sistema para el reporte de Extrajeros) dentro de los 30 primeros días posterior a la matrícula.
Paso 4: El niño, niña o adolecescente debe presentarse ante la institución educativa a la cual se encuentra matriculado, para que se pueda actualizar su información en el SIMAT y normalizar su condición en el Sistema Educativo.
Paso 5: Revisión de documentos académicos del estudiante.
- Si el estudiante cuenta:
Con documentos academicos (Constancias de promoción o certificación de calificaciones) debidamente legalizadas (Sello de la zona educativa) y apostillados, se ubica con la tabla de equivalencia del convenio Andrés Bello.
Para la normalización de la matrícula, el colegio le dará al representante del menor un plazo de 6 meses para que solicite ante el Ministerio de Educación Nacional, la convalidación de los estudios de forma virtual por la pagina web.
- Si el estudiante no cuenta:
Con documentos académicos legalizados y apostillados. La institución educativa realiza prueba diagnóstica para determinar nivel de desarrollo y lo ubica en el grado correspondiente. Para normalizar la matrícula, la institución educativa durante el año escolar debe realizar la validación de cada uno de los grados cursado por el niño, niña o adolescente en Venezuela.
Paso 6: La escuela debe incluir al estudiante extrajero matriculado en los programas de pertenencia y apoyo pedagógico y psicosocial.
Paso 7: En caso de requerir el reconocimiento del titúlo de Bachiller
- Si cuenta:
Con el diploma debidamente legalizado (Zona educativa) y apostillado, debe solicitar la convalidación del título ante el Ministerio de Educación Nacional a través de la página web.
- Si el estudiante no cuenta:
Con el diploma debidamente apostillado y legalizado, únicamente se podrá llevar a cabo a través de aplicación de la prueba de validación del bachillerato, la cual es realizada por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación ICFES.
Paso 8: Los niños, niñas y adolescentes migrantes venezolanos matriculados en una institución educativa pueden hacer parte del programa de Aliementación escolar PAE y acceder al programa de trasporte escolar.
Fuente:
Página web: Circular conjunta #16 de 2018