Desde el 1 de mayo del 2022 se cambian las medidas de ingreso a Colombia y las condiciones para los viajeros internacionales que arriben vía aérea o terrestre al territorio nacional.
Foto: Infobae
Así lo anunció el Director General de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa Palacios, quien indicó que, de acuerdo a lo dispuesto por el Ministerio de Salud, los viajeros internacionales que arriben vía aérea al país, deberán presentar su carnet de vacunación con el esquema completo para COVID-19 y en caso de no tenerlo, podrán presentar una prueba PCR negativa, realizada máximo con 72 horas antelación al viaje o una prueba de antígenos negativa, la cual se deberá realizar, máximo, 48 horas antes del vuelo.
Esta medida aplica tanto para ciudadanos nacionales como extranjeros, mayores de 18 años.
En el caso de la frontera entre Colombia y Venezuela, la cual se encuentra abierta desde el pasado 02 de junio de 2021, la autoridad migratoria colombiana ha decidido levantar la medida de pico y cédula, con el fin de flexibilizar el paso de más de 30 mil personas que se mueven de manera pendular entre los dos países.
Frente al aplicativo CheckMig, el Director de Migración Colombia, indicó que seguirá siendo un requisito obligatorio para los viajeros internacionales, tanto para la entrada como para la salida del territorio nacional.
CheckMig puede ser diligenciado con 72 horas de anticipación al viaje y facilita el proceso de control migratorio, haciendo que el tiempo de espera en los filtros de control sea mucho más corto. Se puede diligenciar desde la página web de Migración Colombia o descargando la aplicación que se encuentra en la Play Store o la App Store de los diferentes dispositivos móviles.
¿Si soy venezolano que documentos adicionales debo presentar?
-
Recuerda que Colombia amplió la vigencia de los pasaportes venezolanos hasta 10 años después de su vencimiento, esto quiere decir que podrás utilizar tu pasaporte o prórroga vencida para ingresar, transitar, permanecer y salir del territorio colombiano.
- Boleto de ingreso y salida.
-
Las visas siguen siendo exigibles en los casos que aplique, por ejemplo, de negocios, de estudiante, de trabajo, etc. No para turistas.
- Tener completo el esquema de vacunación contra el covid-19
- Prueba PCR con al menos 72 horas antes del viaje
IMPORTANTE:
- Las vacunas Covid-19 deben ser aprobadas por la OMS o por países miembros de la ONU
- Los viajeros deben diligenciar el formato en la aplicación Check-Mig
- Los viajeros deben atender las llamadas del Centro de Contacto Nacional de Rastreo, a través de 19000
Fuentes:
Página web: Migración Colombia
Página web: Ministerio de Relaciones Exteriores