El Ministerio para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz de Venezuela, comunicó que a partir de los próximos meses el certificado de antecedentes penales dejará de ser gratuito.
Según el artículo 14 de la Gaceta Oficial número 6.712, las personas interesadas en tramitar este documento deberán pagar “una tasa que oscilará entre diez (10) a cincuenta (50) veces el tipo de cambio oficial de la moneda de mayor valor de acuerdo a la tasa publicada por el Banco Central de Venezuela (BCV)”.
Aún no ha sido publicada la resolución en la que se fijan las tasas que deberán pagar los venezolanos para conseguir el certificado de registro de antecedentes penales.
Por el momento el trámite puede realizarse en línea de forma gratuita a través del siguiente enlace http://certificacioninternacional.mijp.gob.ve/paginas/CU_login/ y tiene una vigencia de tres (3) meses.
Debes saber que:
A partir del lunes 5 de septiembre del 2022, las solicitudes serán según el último número de la cédula de identidad venezolana. 24 horas o hasta agotarse el límite diario de cupos. Quedando así:
1. Lunes: 1-6
2. Martes: 2-7
3. Miércoles: 3-8
4. Jueves: 4-9
5. Viernes: 5-0
¿Para qué se necesitan los antecedentes penales?
El certificado de Antecedentes Penales es un documento electrónico emitido por el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, que garantiza que el solicitante no tiene la existencia de los mismos en el país. Los antecedentes penales son parte de los requisitos que se le exige al migrante para buscar empleo o gestionar la solicitud de visa. Una vez que se obtiene este certificado, el usuario debe apostillarlo, ya que esta es la única manera de que el documento sea aceptado ante cualquier institución o ente en el extranjero.
Datos importantes que debes tener en cuenta antes de realizar tu solicitud:
1. El número de trámites autorizados por persona son: 1 diario, 3 mensuales, 10 anuales. Si realizas más de la cantidad señalada, el sistema lo rechazará.
2. Las solicitudes se tramitan de lunes a viernes las 24 horas, o hasta que se cumpla el cupo diario.
3. En caso de poseer antecedentes, la solicitud será rechazada automáticamente
4. Al momento de solicitar el trámite, debes indicar el país al cual va dirigido. Ejemplo: República de Chile
5. No utilices un correo hotmail para el registro en el sistema.
6. Los certificados se emiten a efectos de ser presentados ante las utoridades del Estado que lo solicite, por lo que deben ser aceptados sin restricción alguna.
Para más información puedes comunicarte a los siguientes canales de atención de lunes a viernes de 8:00am a 4:30pm
- Correo electrónico: antecedentespenales@mijp.gob.ve
- Número telefónico: 0212- 575- 3843
Fuentes:
Página web: Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz
Página web: eldiario.com