Si eres migrante venezolano y estás en situación irregular en Colombia (sin cédula de extranjería, PEP o PEP-RAMV) y quieres saber cuáles son los documentos que puedes presentar para demostrar que te encontrabas viviendo en Colombia antes del 31 de enero del 2021, te contamos cuáles son:
- Todo documento expedido por una entidad pública colombiana
- 2. Todo documento emitido por una persona jurídica, inscrita en Cámara de Comercio o sometida a supervisión de autoridad de vigilancia y control colombiano y que esté firmado por el representante legal.
- Todo documento emitido por una persona colombiana o una persona extranjera que tenga Cédula de Extranjería expedida por Colombia, con el nombre de quien lo suscribe, número de identificación y datos de contacto, para efectos de las verificaciones pertinentes.
- Los documentos e información que se pretendan hacer valer como prueba sumaria y que ya reposan en las bases de datos de la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia, solo requerirán de su actualización por parte del migrante venezolano.
¿El carné fronterizo cuenta como prueba sumaria?
La Tarjeta de Movilidad Fronteriza (TMF), conocido como carné fronterizo no cuenta como prueba de permanencia en Colombia.
¿Cuándo podrán ser rechazadas las pruebas?
El gobierno colombiano presume la buena fe de las organizaciones o personas que emiten el documento. Sin embargo, serán rechazados los documentos en los que se desvirtúe su autenticidad, veracidad o se evidencie que son fraudulentos, conforme las verificaciones realizadas por las entidades estatales. En este caso se pondrá en conocimiento de las autoridades competentes los hechos que resulten contrarios a la ley.
Migración Colombia también rechazará la prueba aportada que incumpla los criterios de utilidad, pertinencia y conducencia, o por carecer de los requisitos señalados.
Recuerda:
Cumplir con la totalidad de los requisitos establecidos para el Permiso por Protección Temporal (PPT), no es garantía de que te lo otorguen. Ya será una facultad discrecional y potestad del Estado colombiano a través de Migración Colombia si te lo conceden o no.
Sigue leyendo: ¡Cuidado! 7 rumores falsos sobre el Estatuto Temporal
Fuente:
Página web: Estoy en la Frontera