El Comité Internacional de Rescate (IRC), cuenta con un programa de atención primaria en salud en el municipio de Soacha Cundinamarca, donde se presta servicios a migrantes, población colombiana retornada y población en general que no cuente con una Entidad Promotora de Salud (EPS).
Entre sus áreas de trabajo destacan:
Foto: Comité Internacional de Rescate
1. Asesoría y suministro de métodos anticonceptivos por primera vez: De acuerdo con el diagnóstico del especialista, se le coloca el método que más se ajuste al cuerpo de la usuaria. (Se manejan métodos de corta y larga duración).
2. Controles Prenatales: Las usuarias reciben acceso a una consulta para la toma de ecografía y laboratorios, luego se le brinda una única consulta de control prenatal, donde también se realiza la entrega de multivitamínicos.
3. Anticoncepción definitiva (ligadura y vasectomía): El procedimiento se realiza en 3 pasos:
- Los pacientes asisten a una evaluación pre-quirúrgica con el especialista
- De acuerdo con la consulta, se determina si requiere alguna otra atención con el anestesiólogo o si se inicia el proceso inmediatamente
- Luego del procedimiento, tienen una cita de control 15 días después
4. Diagnóstico y tratamiento de infeccionesde Transmisión sexual (ITS): Para iniciar con el tratamiento, el paciente acude a una cita de medicina general en la cual el médico evalúa y envía los exámenes de laboratorio correspondientes para determinar el diagnóstico. En caso de ser un caso positivo para Sífilis, se inicia el tratamiento correspondiente. Para casos de VIH, se hace la remisión a otra organización.
5. Interrupción voluntaria del embarazo: Las usuarias reciben una consulta de asesoría, si cumple con los requisitos (Máximo 10 semanas de gestación), se inicia la ruta bajo la sentencia C- 355 de la normatividad Colombiana
*Estos servicios estarán disponibles hasta el 15 de marzo de 2023*
6. Medicina general: Acceso a consultas de primer nivel de atención médica, donde se realiza un chequeo, y si el paciente lo requiere, se remite a exámenes de laboratorio y medicamentos. Este servicio está disponible para niños y adultos con alguna enfermedad o patología actual.
7. Aseguramiento en Salud: Proceso de afiliación a una EPS/EAPB (Entidades Administradoras de PLanes de Beneficios) del régimen subsidiado, las EPS/EAPB tienen como objeto la afiliación y registro de la población al Sistema General de Seguridad Social en Salud, el recaudo de las cotizaciones y la promoción, gestión, coordinación y control de los servicios de salud.
Para la afiliación, se debe contar con:
- Permiso Especial de Permanencia (PEP)
- Permiso de Protección Temporal (PPT)
- Registro Civil de Nacimiento Colombiano
- Cédula de Ciudadanía Colombiana
- Cédula de Extranjería
- Tarjeta de Identidad Colombiana
- Salvoconducto
Adicionalmente, a través de esta línea puedes realizar preguntas asociadas al Sisbén u otros trámites de aseguramiento en salud (portabilidad, movilidad, traslado, entre otros).
*Estos servicios estarán disponibles hasta el 31 de agosto de 2023*
¿Cómo acceder a estos servicios?
- Cita para medicina general y demás servicios: 323 591 5966
- Aseguramiento en Salud: 3125756187
Puntos y horarios de atención en Soacha y Bogotá
¿Cuáles son los requisitos?
- Presentar original o copia del Permiso Especial de Permanencia (PEP) o en su defecto el Permiso por Protección Temporal (PPT)
- Si no cuentas con los documentos antes mencionados, puedes presentar la cédula de identidad venezolana (original) y una copia de la misma. De no contar con la cédula, puedes presentar la copia de la denuncia de la pérdida del documento.
- Para niños, presentar la Partida de Nacimiento (si nació en Venezuela) o el Registro Civil de Nacimiento (si nació en Colombia), también puedes presentar el Certificado de Nacido Vivo (que expiden en el centro de salud donde nació el niño o la niña)
Recuerda:
El programa de salud del Comité Internacional de Rescate (IRC) no cubre enfermedades de alto costo como:
- Cáncer
- Enfermedades visuales
- Enfermedades crónicas
- Diabetes
- Malnutrición crónica
- Medicina especializada
Fuente:
Comité Internacional de Rescate (IRC)