En Colombia hasta la fecha la cifra de personas completamente vacunadas es de 7.62 millones, lo que representa el 15.1% de la población. La meta del Gobierno es llegar a los 32,5 millones de vacunados para reforzar la inmunidad frente al nuevo coronavirus. Aquí te contamos cómo va el proceso:
Te puede interesar: Conoce el proceso de vacunación contra el COVID-19 en Colombia
- Los departamentos fronterizos con Brasil han sido priorizados en el plan de vacunación.
- El Ministerio de Salud anunció que el sistema cuenta con la capacidad de aplicar 200 mil dosis diarias, sin embargo, en mayo de 2021 la vacunación diaria se ubicó un 17% por debajo de la capacidad anunciada.
- El cronograma de recepción de vacunas se ha cumplido en términos generales, aunque con algunos retrasos.
- El 1 de julio llegó un lote de 2.5 millones de vacunas Janssen que solo requieren una dosis, enviado por el Gobierno de Estados Unidos como donación para Colombia.
- A través de su cuenta en Twitter, el ministro de Salud, Fernando Ruiz presentó la distribución de las 2.500.000 vacunasJanssenen el país, teniendo en cuenta que la prioridad es que sean aplicadas en municipios con menos de 10 mil habitantes para aprovechar la facilidad de estos fármacos en su logística.
En principales capitales también llegaron dosis de Janssen, que según lo indicó el Ministerio de Salud, deben ser destinadas a personas mayores de 50 años que todavía no se han vacunado y aquellos que tengan alguna comorbilidad.
-
todas las personas con morbilidades priorizadas, definidas en el Decreto 630 de 2021, pueden asistir a los puntos de vacunación solamente presentando su documento de identidad, ya sea cédula de ciudadanía, extranjería o Permiso Especial de Permanencia, junto con una certificación médica que muestre el diagnóstico de la morbilidad o condición de salud.
NOTA: La certificación médica debe estar autorizada por un profesional de salud, con su respectivo registro sanitario, ya que él o ella será quien asuma la responsabilidad sobre la veracidad del reporte que realizó. Esta puede ser solicitada a través de las EPS, por consulta externa, o con un médico particular.
Sigue leyendo: Si soy migrante en condición irregular, podré vacunarme contra el COVID-19?
Fuentes:
Página web: IMMAP
Página web: Vacuna Coronavirus