Desde este 26 de julio del 2021, los migrantes que se encuentran en situación migratoria regular podrán ser vacunados en Colombia, según anunció el gobierno nacional.
Te puede interesar: ¿Cómo puedo notificar un caso de coronavirus?
El pasado domingo llegaron al país 3,5 millones de dosis de la vacunacontra el Covid-19 de la farmaceútica Moderna que fueron donadas por el gobierno de Estados Unidos a Colombia, con la cual se espera vacunar a la población migrante en condición regular y acelerar así la inmunización.
"Recibimos este gesto maravilloso, esta es una donación supremamente importante para seguir enfrentando el covid-19, expresamos nuestra gratitud con el gobierno del presidente de Joe Biden", indicó el presidente Iván Duque, quien agregó que "una parte de estas dosis se usará para inmunizar a los migrantes venezolanos".
Se espera, de esta manera, vacunar a unos 500 mil migrantes venezolanos residentes en Colombia. Para avanzar en esto, se está haciendo gestión con las IPS y las EPS que se van a encargar de inmunizar a la población extranjera proveniente de Venezuela.
Migrantes en condición irregular
Gerson Bermont, director de promoción y prevención del Ministerio de Salud expresó que el Gobierno ya está tramitando nuevas alianzas multilaterales “a través de la Organización Panamericana de la Salud”, con quienes están haciendo gestiones para una donación de vacunas exclusivamente para población migrante no regular.
Mi Vacuna
A través de la plataforma "Mi Vacuna" las personas pueden confirmar cuándo les corresponde ser vacunados y de igual manera agendar la cita en el punto más cercano.
Allí encontrarán 3 componentes:
1. Me informo: Los ciudadanos encontrarán toda la información referente al Plan Nacional de Vacunación contra el coronavirus, los criterios de priorización y el consentimiento informado en el que se deberá autorizar que está dispuesto a recibir el medicamento.
2. Me consulto: Según el Ministerio de Salud, en este "las personas podrán buscar en qué etapa de priorización de la vacunación se encuentra"
3: Me postulo: Tiene como fin que las personas se postulen para recibir la vacuna, si no aparecen o no están de acuerdo con el resultado que les arroja el aplicativo. Esto lo podrán hacer al ingresar algunos datos adicionales, aunque cabe recordar que las encargadas de proporcionar estos datos son las IPS de todo el país.
NOTA: Si cuentas con EPS y deseas ser vacunado en alguno de los puntos habilitados, llama y consulta la disponibilidad de citas.
Sigue leyendo: ¿Cómo sé si tengo síntomas de coronavirus?
Fuente:
Página web: Noticias Caracol