Te puede interesar: Colombia trabaja en programa de vacunación para migrantes irregulares
El censo se realiza entrando al siguiente enlace: https://forms.gle/vkmcygCGnXfLvE7o7
Deberás colocar los siguientes datos:
- Nombres y apellidos
- Dirección de vivienda
- Número de teléfono
- Correo electrónico.
- Tendrás que agregar también la foto del documento de identidad que posees.
Gracias a este registro, las autoridades municipales buscarán estrategias para incorporar a la población migrante en la vacunación contra el coronavirus y también actualizar su información de permanencia en el municipio.
En cuatro meses, deberás volver a realizar la inscripción para verificar tu estadía en el municipio de Cúcuta para seguir contando con los servicios de salud.
Desde agosto de 2021, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Salud, evalúa una serie de condiciones para elaborar una estructura de datos que contenga la información de los ciudadanos extranjeros que habitan en el país sin documentos expedido por el Estado colombiano para ser identificados y accedan a la vacuna contra la COVID-19.