La medida “Primero la Niñez”, adoptada en el 2019 a través de la Resolución 8470, continúa activa. Esta medida tiene como finalidad la prevención de la apatridia, es decir, no contar con la nacionalidad de algún Estado, al que se enfrentaban los niños y niñas nacidos en Colombia cuyos padres son venezolanos, quienes no cumplen con el requisito de domicilio, según la normatividad vigente.
La Resolución 8617 introduce una serie de modificaciones:
1. La vigencia de la medida será de dos años, los cuales se podrán prorrogar de forma automática por el mismo término, si persisten las circunstancias que dieron lugar a su expedición
2. El Permiso por Protección Temporal (PPT) entra a ser parte de uno de los documentos mediante los cuales los padres podrán acreditar la nacionalidad venezolana y actuar como declarantes del nacimiento de su hija o hijo
3. Finalmente, se incorporó la autorización por parte de autoridades indígenas colombianas, como documento antecedente para la expedición del registro civil de nacimiento.
La medida “Primero la Niñez” ha sido reconocida en numerosos espacios internacionales como un referente de buenas prácticas para los Estados en materia de protección internacional, lo cual queda evidenciado en los resultados de la primera vigencia de esta medida por medio de las cifras aportadas por la Registraduría sobre su ejecución: De enero de 2015 al 31 de marzo de 2021 se han beneficiado 52.693 niñas y niños nacidos en Colombia, en riesgo de apatridia.
Fuente:
Página web: Consejería Presidencial para la Niñez y Adolescencia