Los migrantes venezolanos que están en situación irregular en Colombia, están siendo censados por el gobierno colombiano para acceder a la vacuna contra la Covid-19. Esto de acuerdo a lo establecido en la Resolución 1255 de 2021, que señala que las entidades territoriales de orden municipal y distrital son las responsables de generar los datos de esta población y reportarlos al Ministerio de Salud.
Es importante destacar, que en algunos puntos de vacunación exigen a los migrantes la certificación del RUMV, este documento se genera automáticamente al finalizar la etapa 1 del Estatuto Temporal de Protección (ETPV)
FOTO: Noticias ONU
Algunas alcaldías ya iniciaron este proceso, aquí te mencionamos algunas:
Norte de Santander:
Los interesados pueden asistir al puesto de salud en La Parada; Puente Internacional Simón Bolívar (CENAF); puesto de salud Juan Frío; la entrada del Puente de la Unidad (Tienditas) y en la sede de la biblioteca pública Julio Pérez Ferrero, en Cúcuta.
Antioquia
- Medellín: Para inscribirte haz clic aquí
- Bello: Para inscribirte haz clic aquí
- Copacabana: Para inscribirte haz clic aquí
- Envigado: Para inscribirte haz clic aquí
Cundinamarca
- Bogotá: El único requisito para recibir la vacuna es un documento de identificación. Horario de atención de 8:00am a 4:00pm
Puntos habilitados para la vacunación de migrantes en Bogotá
- CAIDSG LGBTI zona norte: Carrera 94D No 131a-15
- Centro Día Los Mártires: Carrera 18B No 22D-40
- Terminal del Salitre, módulo 2, Super CADE: Diagonal 23 No 69a-55
- Centro Distrital de Integración y Derechos a Migrantes, refugiados y retornados: Carrera 80 No 43-43 sur
- Soacha: El único requisito para recibir la vacuna es un documento de identificación.
Puntos habilitados para la vacunación de migrantes en Soacha
Atlántico
- Barranquilla: Aún no se conoce un enlace para el censo de los migrantes venezolanos.
Valle del Cauca
- Cali: Aún no se conoce un enlace para el censo de los migrantes venezolanos.