Luego de siete años, el paso entre Colombia y Venezuela volvió a abrirse. A continuación, te comentamos los aspectos más importantes de esta reapertura fronteriza:
¿Qué documentos necesita un colombiano para poder ingresar a Venezuela?
- Los ciudadanos colombianos que viven en Venezuela, sólo deben presentar su cédula de ciudadanía.
- Los ciudadanos colombianos que deseen ingresar a Venezuela para viajar al interior de ese país, deben contar con el pasaporte, sellado con la respectiva salida de Colombia y no dejar pasar más de 12 horas para estampar el sello de ingreso a Venezuela. Este sellado le permite estar de manera regular por tres meses, no más de ese tiempo.
¿Qué documentos necesita un venezolano para ingresar a Colombia?
Se permitirá el ingreso a los municipios de frontera con los siguientes documentos:
- Pasaporte vigente o con máximo diez años de haber perdido su vigencia
- Cédula de identidad venezolana
- Permiso Especial de Permanencia (PEP)
- Permiso por Protección Temporal (PPT)
- Tarjeta de Movilidad Fronteriza (TMF)
- Los menores de edad podrán ingresar a territorio colombiano presentando su acta de nacimiento
En caso de viajar por aire, sea nacional o internacionalmente, deben contar con el pasaporte y realizar en la página de Migración Colombia el correspondiente Check-Mig.
¿En qué horarios puedo pasar los pasos fronterizos entre Colombia y Venezuela?
Puesto de Control | Horario de atención |
Paraguachón - Maicao La Guajira |
|
Puerto Santander (Puente Unión) |
|
Puente Francisco de Paula Santander |
|
Puente Internacional Simón Bolívar |
|
Puente Internacional José Antonio Páez - Arauca |
|
Puesto de Control Migratorio Fluvial de Puerto Carreño |
|
Puesto de Control Migratorio Fluvial Inírida |
|
¿Qué tipo de productos se pueden pasar por los puentes de Colombia a Venezuela?
SECTOR ALIMENTOS PREPARADOS Y SIN PREPARAR |
Cereales Demás alimentos |
SECTOR ASEO DEL HOGAR |
Detergentes, blanqueadores, suavizantes Limpiadores y desinfectantes Insecticidas Ceras Papeles de cocina Otros productos de aseo |
SECTOR CONFECCIONES Y CALZADO |
Prendas de vestir para hombre y niño Prendas de vestir para mujer y niña Calzado para hombre y niño Calzado para mujer y niña |
SECTOR SALUD |
Medicamentos Anticonceptivos |
SECTOR EDUCACIÓN |
Libros Cuadernos Otros artículos escolares |
SECTOR TRANSPORTE |
Baterías Llantas |
SECTOR HIGIENE PERSONAL |
Productos de higiene oral Productos de higiene corporal Pañales Otros productos relacionados con el cuidado personal |
SECTOR DE PRODUCTOS DIVERSOS |
Productos para animales domésticos Artículos deportivos |
¿Qué cantidad de productos puedo pasar por los puentes?
Para el ingreso de productos, la norma especifica que cada persona puede ingresar semanalmente 50 Unidades de Valor Tributario (UVT), donde cada UVT corresponde a $38.004 pesos, o sea $1.900.200 pesos.No puede superar ese tope.
El documento detalla que hasta $1.500.000 millones (40 UVT) pueden ser de alimentos, productos de salud, aseo del hogar, higiene personal, educación, calzado y confección. Los restantes 10 UVT pueden ser para productos para animales domésticos, artículos deportivos y transporte.
Se recomienda portar siempre las facturas de compra de cada elemento, pues es discreción del funcionario aduanero solicitarlas para comprobar su legalidad. Si el viajero colombiano ingresa con hasta US$1.000 no paga aranceles; más de esa cifra debe cancelar ese impuesto.
Fuentes:
Página web: Twitter Migración Colombia
Página web: Estoy en la Frontera
Página web: La Républica