En la plataforma “validación de identidad extranjeros”. Esta plataforma permite confirmar si el tipo de documento y número de identificación de un ciudadano extranjero residente en Colombia, son válidos y coinciden con la fuente de información oficial (Migración Colombia), permitiendo la validación de identidad por parte de las diferentes entidades que tengan interés en ofrecer productos y servicios de crédito a esa población.
DataCrédito Experian trabajó de la mano de Migración Colombia en su rol como proveedor de los datos para realizar la validación correspondiente, y lograr consolidar este proyecto con el propósito de desarrollar un servicio y promover herramientas para que entidades como bancos, cooperativas, aseguradoras, entre otras, puedan tener una solución a la mano para corroborar la identidad de la población migrante, promoviendo con estas iniciativas la inclusión financiera de quienes más lo necesitan.
De acuerdo con la explicación ofrecida por la compañía, la principal población que se ve beneficiada con este servicio, son los migrantes venezolanos que tienen el Permiso Especial de Permanencia (PEP) y el Permiso por Protección Temporal (PPT), entregado por Migración Colombia; este último es un documento con altos estándares de seguridad y tecnología que obtienen los ciudadanos venezolanos después de un riguroso proceso de verificación ante Migración Colombia.
Clariana Carreño, Country Manager de DataCrédito Experian, manifestó que, de esta forma, las personas podrán tener acceso a beneficios como salud, trabajo, educación y servicios financieros. Adicionalmente, beneficios a las empresas como la prevención del fraude, mejora en procesos de vinculación y calidad en las bases de datos.
Fuentes:
Página web: Proyecto Migración Venezuela
Página web: Portafolio