El proceso de matrículas 2023 abrió con más de 11.474 cupos nuevos disponibles sin importar su género, condición migratoria, pertenencia étnica o tipo de discapacidad. El proceso de matrícula es gratuito y estará disponible hasta el 30 de septiembre para nuevos alumnos.
Foto: Facebook Secretaría de Educación Norte de Santander
A continuación, te indicamos cómo es el proceso:
- El padre de familia o acudiente del estudiante deberá contactar a la institución educativa más cercana a su lugar de residencia, solicitar el cupo y hacer entrega de los documentos requeridos para la inscripción.
- Los niños, niñas, jóvenes y adolescentes migrantes de Venezuela que cuenten con un documento de identidad válido en Colombia, deben ser atendidos y matriculados, realizando un acuerdo suscrito por los padres de familia y el rector del establecimiento educativo sobre la entrega del documento de identidad válido en Colombia. Esto, teniendo en cuenta la vigencia del Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos, que permite la regularización de los migrantes venezolanos por un término de 10 años, hasta el 30 de mayo de2031.
Requisitos para matrícula estudiantes nuevos colombianos:
Fotocopia del registro civil |
Fotocopia de la tarjeta de identidad |
Fotocopia de cédula del acudiente |
Fotocopia del SISBEN o EPS (Empresa prestadora de salud) |
Otros requerimientos según lo estipule cada institución |
Para el caso de los estudiantes de nacionalidad venezolana, deben presentar alguno de los siguientes documentos de identidad:
Visa de estudiante |
Permiso Especial de Permanencia (PEP) |
Permiso por Protección Temporal (PPT) |
Último boletín de notas del año cursado a fin de poder establecer el nivel educativo al que accederá el menor |
Fuente:
Página web: Secretaría de Educación Norte de Santander