El Tapón del Darién, ubicado en plena zona fronteriza entre Panamá y Colombia, ha sido la ruta elegida por migrantes venezolanos y otros de distintas nacionalidades con el fin de llegar a Estados Unidos.
Aunque estas personas son conscientes de los riesgos a los que se enfrentan adentro de esta selva, la decisión es clara, ese es el camino. Sin embargo, una vez allí, el lugar desata todos sus peligros y los migrantes se enfrentan cara a cara con ellos, es pasar o morir, lamentablemente.
Foto: Semana
Hay que tener en cuenta que esta travesía también la realizan adultos mayores, niños y mujeres embarazadas, por lo cual, la precaución debe ser aún mayor.
Los animales, las condiciones climáticas extremas, las detenciones ilegales y la violencia xenofóbica son algunos de los peligros a los que se enfrentan los migrantes en esta zona localizada en territorio panameño.
Pero además de esto, hay un riesgo latente que ha cobrado la vida de más de 20 migrantes en el Darién en el 2022, según las autoridades panameñas, se habla de los ahogamientos, ya que para finalizar la travesía en esta selva, se tiene que cruzar algunos ríos, en su gran mayoría caudalosos.
En la selva del Darién se encuentra el sistema hidrográfico más extenso de Panamá, el río Chucunaque Tuira, que tiene un área de drenaje de 864 mil hectáreas y justo por allí tienen que cruzar en pequeñas canoas los migrantes, dónde algunos, lamentablemente han fallecido.
Fuente:
Página web: Proyecto Migración Venezuela