El pasado 1 de enero, se inauguró el Puente Internacional Atanasio Girardot ubicado en el eje Táchira - Norte de Santander, permitiendo así, la circulación de vehículos entre ambas zonas. A continuación te indicamos que documentos necesitarías para movilizarte en estos territorios con tu carro:
Foto: AFP via Getty Images
Colombia
- Título de propiedad o documento que la acredite
- Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) o póliza de seguro equivalente
- Placas identificadoras del país de origen
- Óptimas condiciones mecánicas y de seguridad. En caso de entrar por tres meses o más, se deberá contar con una revisión técnico-mecánica.
Los conductores deberán presentar licencia de conducir, pasaporte o cédula de identidad de Venezuela. En su defecto cualquiera de los siguientes documentos:
- Permiso Especial de Permanencias (PEP)
- Permiso por Protección Temporal (PPT)
- Tarjeta de Movilidad Fronteriza (TMF)
- Cualquier otro que las autoridades migratorias requieran
Venezuela
-
Documento de propiedad a nombre del conductor
-
Póliza de seguro con cobertura en territorio venezolano
-
Placas de identificación del país de origen
-
Óptimas condiciones mecánicas y de seguridad
El puente Atanasio Girardot está abierto desde las 5:00 am hasta las 8:00pm
Debes saber que:
El paso de vehículos por el Puente Internacional Atanasio Girardot, estará habilitado sin restricciones hasta el próximo 31 de enero. El objetivo es que tanto conductores como transportadores cuenten con el tiempo suficiente para poder acceder a todos los requisitos para circular por la frontera entre Colombia y Venezuela.
Fuentes:
Página web: Migración Colombia
Página web: Estoy en la Frontera